Seguidores

viernes, 13 de abril de 2012

Anfibios y Reptiles de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

Catalogada en su día por la Dirección General de Conservación de la Naturaleza, como una de las áreas importantes de Anfibios y Reptiles de España, en estas sierras podemos encontrar 12 especies de anfibios y 21 de reptiles.

Aquí os dejo un poco de información sobre estos animales.

(ACTUALIZADO EL 27/05/2012)




Tritón pigmeo (Triturus pygmaeus)


El Tritón pigmeo es un endemismo de la península ibérica, se distribuye únicamente por su mitad meridional, el Sistema Central es su límite por el norte. En Andalucía las poblaciones orientales son actualmente muy escasas (Granada y Jaén) sufriendo una mayor regresión hacia el sureste, no encontrándose ni en Almería ni en Murcia.

Las poblaciones de las sierras que nos ocupan, se encuentran principalmente, en el norte de la Sierra de Segura, existiendo también una pequeña población en los Arroyos de Plaza (Sierra de Cazorla).

Al igual que otros anfibios lleva una vida crepuscular y nocturna, con dos fases una acuática y otra terrestre. Fuera del agua se refugia bajo piedras, troncos, etc.

El inicio del periodo reproductor depende de la latitud, de la altitud y de las condiciones hídricas de los lugares de reproducción. En la Sierra de Segura he observado puestas en abril y metamórficos en septiembre.

La hembra puede poner hasta 300 huevos a lo largo de varios meses enrollándolos en la vegetación acuática.

Para reproducirse utiliza charcas temporales, fuentes y arroyos con poca corriente. También puede encontrarse en canteras y en piscinas abandonadas. En general, prefiere zonas bien conservadas y con abundante vegetación acuática. Puede reproducirse tanto en medios acuáticos temporales como permanentes, si bien en estos últimos, cada vez es menos frecuente debido a la introducción de especies que depredan sobre huevos y larvas (cangrejo rojo americano, gambusia, etc.).

En el Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de Andalucía esta catalogado como “Riesgo menor: casi amenazada” de extinción, debido a la reducción de sus poblaciones en los últimos años (Granada, Málaga, Córdoba) y la probabilidad de que este problema se haga extensible a otras poblaciones.

La amenaza más importante para este anfibio que ha llevado a un declive de sus poblaciones, es prácticamente la misma que para la del resto de anfibios, la destrucción generalizada de su hábitat, especialmente de las charcas temporales y el entorno de estas, así como la sobreexplotación de recursos hídricos, la contaminación y la introducción de peces alóctonos y del cangrejo americano.



Macho.

Hembra.

Larva.

Charca en la Sierra de Segura.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Salamandra común (Salamandra salamandra morenica)

Este urodelo es común en la zona Norte y Oeste de la Península Ibérica y se restringe a los sistemas montañosos en el resto.

La subespecie S. s. morenica, se encuentra en Las Sierras de Cazorla, Segura, Las Villas, Alzaraz, Morena, Castril, Sagra, Seca….

Lleva una vida crepuscular y nocturna, apareciendo también en días lluviosos.

Es un animal esencialmente terrestre que prefiere zonas húmedas y sombrías con elevados niveles de precipitación.

Utiliza fuentes, abrevaderos, arroyos, charcas etc. para depositar entre 20 y 70 las larvas, desarrolladas en el útero materno.

En nuestra Sierra he visto larvas de diciembre a abril con juveniles recién metamorfoseados en mayo.

La alimentación de las Salamandras adultas se compone de ciempiés, escolopendras, cochinillas de la humedad, babosas, caracoles, termitas y hormigas, dípteros, arañas, pequeños coleópteros y sus larvas y otros invertebrados. Alcanzan la madurez sexual a los 2 o 3 años y pueden vivir hasta 15 o 20.

En el Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de Andalucía esta catalogada como “Riesgo menor: casi amenazada” de extinción.

Las principales amenazas son el abandono de sus lugares artificiales de reproducción (fuentes, pilones, albercas, y “tornajos” ), destrucción del entorno de esos lugares, la proliferación del jabalí, que deteriora esos puntos de reproducción, depredando sobre juveniles y adultos, atropellos en carreteras y caminos, contaminación de los arroyos y los incendios.




Sierra de Segura (Calares de Hoya Herreros y Pililla) sendero de vuelta hacia La Toba.


Larvas.

Diferentes puntos de reproducción:

Arroyos de Plaza.
Carretera Mogón-Aguascebas.
Camino de la Canaleja.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------


Sapo común (Bufo bufo spinosus)

Es el anuro de mayor tamaño de los presentes en España.

Este sapo como su nombre indica, es común en toda la península ibérica donde hay tres subespecies, en nuestro Parque Natural, se encuentra B.b.spinosus.

Se trata de una especie poco exigente a la hora de seleccionar el hábitat, por lo que podemos encontrarla en bosques, terrenos de labor, alta montaña, etc.

A diferencia del Sapo corredor, el común utiliza para su reproducción aguas que tengan generalmente un mínimo de profundidad de 0,5 m.

En el Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de Andalucía no aparece, al no considerarse como especie amenazada.

Las amenazas que sufre, a parte de las descritas anteriormente para el resto de anfibios, destaca las mortandades de larvas debido a las radiaciones solares excesivas, al disminuir la capa de ozono y las infecciones producidas por un hongo, que producen mortandades masivas..

Arroyo de las Aguascebas Grande.
Arroyos de Plaza.
Arroyo de las Aguascebas Grande.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Sapo corredor (Bufo calamita)

Este sapo se distribuye por prácticamente toda la península ibérica y también por supuesto en nuestro Parque Natural, donde es abundante.

Son principalmente terrestres por lo que solo acuden al agua para reproducirse, durante el día se encuentran escondidos debajo de piedras o enterrados en la tierra.

Este anfibio muy común en las noches lluviosas de la sierra, es desgraciadamente, una victima frecuente de atropellos durante sus paseos nocturnos.

La época de reproducción, depende de la altitud y de las condiciones hídricas de los lugares de reproducción, he observado adultos a finales de febrero y puestas en abril.

Suele utilizar medios de reproducción efímeros, por lo que muchas veces las larvas mueren por desecación de la charca.

En el catálogo andaluz de especies amenazadas, aparece incluido en la categoría “De interés especial”, es decir que merece una atención particular por sus valores.

Las amenazas que sufre, son comunes a la de la mayoría de los anfibios, entre otras, la destrucción de los puntos de reproducción por el incremento de zonas urbanas, o la contaminación de estos, por los productos fitosanitarios empleados en la agricultura que la lluvia arrastra a las charcas donde se reproduce contaminándolas, y como no la destrucción directa por parte del hombre al ser considerados repugnantes.

Cortijo de Prado Peñón.
 
Carretera Chilluevar-Aguascebas
Arroyos de Plaza.


Arroyos de Plaza.



Pequeño charco donde ponen las puestas estos animales.


Huevos en la Sierra de Las Villas.
Renacuajos en la Sierra de Segura.


------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Sapo partero bético (Alytes dickhilleni)

Este sapo en un endemismo del sistema montañoso bético.

El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, representa una zona muy importante para esta especie al disponer de poblaciones abundantes en el mismo.

Como otros anfibios lleva una vida principalmente nocturna, pasando el día escondido bajo piedras, troncos, grietas o enterrados en tierra.

El inicio del periodo reproductor depende de la altitud y de las condiciones hídricas de los lugares de reproducción, he observado larvas a lo largo de los meses de marzo, a septiembre y metamórficos en julio.

En el parque utiliza puntos de reproducción como albercas, tornajos, fuentes, ríos y arroyos.

Este anfibio es algo peculiar a la hora de la reproducción, ya que después del amplexus, las hembras transfieren a los machos la puesta y estos, tras un mes más o menos de llevar los huevos en sus patas traseras, dejan la puesta en el agua.

En el Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de Andalucía esta catalogado como “Vulnerable” a la extinción, por su escasa, dispersa y localizada población.

Las amenazas más importantes que sufren estos sapos, son la destrucción y el abandono de sus lugares artificiales de reproducción (fuentes, pilones, albercas, y “tornajos”), así como sequías, extracciones de aguas, introducción de especies como peces y cangrejos en los lugares de reproducción, etc.

Cortijo de Prado Peñón.

Fuente de la Umbría.

Inmediaciones del Navazalto.

Fuente de las Claverías.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------


Sapillo moteado común (Pelodytes punctatus) - Sapillo moteado meridional (Pelodytes ibericus)

La distribución de estas dos especies muy similares en Andalucía no está clara, por lo que ambas pueden encontrase en el Parque Natural.

Este sapo de pequeño tamaño que como máximo puede llegar a los 5 cm, lo he observado solamente una vez en una charca en el interior Parque y otra vez en las afueras del mismo.

En el Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de Andalucía consta como “Datos insuficientes” para evaluar su estado de conservación.


Juvenil en Las Salinas de Calderón, a las afueras del Parque Natural.





Charca en la Carretera de Mogón-Aguascebas.


------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Sapillo pintojo meridional (Discoglossus jeanneae)

Este sapo tiene aspecto de rana por lo que puede ser confundido con una de estas, aunque pueden ser observados durante el día, sus hábitos son más bien nocturnos.
Menos abundante en estas sierras que las dos especies de sapos primeras, o pr lo menos más dificiles de localizar.

Se suele encontrar en hábitats abiertos, pastos, cultivos, pero también en pinares, encinares etc.

Suele utilizar medios acuáticos estacionales con poca corriente.

Las amenazas para este sapillo, son también las comunes para el resto de anfibios, la alteración y destrucción del hábitat.

En El Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España, consta como especie “ Casi Amenazada”.

Cortijo de Prado Peñón.

Este es de la Sierra de Huetor en Granada.


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------


Rana común (Pelophylax perezi)

Es tal vez el más común de los anfibios y el que más conocemos, principalmente por tener actividad tanto diurna como nocturna.

Se encuentra en muchos medios acuáticos, preferentemente permanentes, no son muy exigentes en cuanto a sus necesidades ecológicas por lo que suelen ser los primeros anfibios que colonizan medios acuáticos nuevos o degradados.

Como hemos dicho antes, es común en toda la península ibérica y como no podía ser de otra manera, también en el Parque Natural.

Se alimenta de toda clase de insectos tanto dentro como fuera del agua, aunque la mayoría de las capturas son en este último medio.

Junto al Arroyo de Hoyo Redondo, Sierra de Cazorla.


Cortijo de Prado Peñón, Sierra de Cazorla.


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------


Lagartija de Valverde (Algyroides marchi)

Se trata de una lagartija de pequeño tamaño, su coloración es muy característica y permite diferenciarla generalmente del resto de lagartijas, observada desde arriba, se le ven tres bandas longitudinales más o menos bien diferenciadas, siendo la central generalmente de color marrón y las laterales de color oscuro, casi negro.

Nos encontramos ante un endemismo Ibérico, cuyo límite de distribución mundial es muy escaso, limitándose a algunas sierras del sureste español, Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén), Castril, La Sagra y Pico Lobos-Puebla de Don Fadrique (Granada), Sierras de Alcaraz, San Pedro y Sauco (Albacete), Macizo de Revolcadores-Moratalla. (Murcia).

Se suele encontrar en la cercanía de puntos de agua, con grandes rocas y abundante vegetación.

Activa en primavera y verano.

En nuestra sierra la he observado siempre en las proximidades de arroyos, como los de Aguascebas de Gil Cobo, Aguascebas Grande, en la Sierra de las Villas, Los Tornillos del Gualay y Río Guadalentín en la Sierra de Cazorla.

También hay observaciones por las inmediaciones del Río Borosa, nacimiento del Guadalquivir, etc.

En el Libro Rojo de los Vertebrados de Andalucía está catalogada como “Vulnerable” a la extinción.



Sierra de Las Villas.


----------------------------------------------------------------------------------------------------------


Lagartija ibérica (Podarcis hispanica)

Lagartija de cuerpo no muy grande, cola larga y de color muy variable.

Es la lagartija más conocida, tanto por su abundancia, como por ser muy común en zonas habitadas por el ser humano.

Su hábitat preferido es el formado por rocas, paredes, muros etc, en definitiva cualquier sitio donde pueda trepar y esconderse entre sus grietas.

Unas de las características más comunes de estos reptiles es la facilidad que tienen para desprenderse de sus colas al intentar ser atrapadas por sus depredadores.

En el Catálogo andaluz de especies amenazadas (Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la flora y la fauna silvestres), consta en la categoría “interés especial”.

Cortijo de Prado Peñón.

Navalasno.



-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lagartija colilarga (Psammodromus algirus)

Es una lagartija de tamaño grande, con cola bastante larga.

Se distribuye por casi toda España y abundante en el Parque Natural.
Frecuenta pinares, encinares, robledales, etc.

Su alimento consta de pequeños insectos que busca entre las hojarasca.


Macho en celo, curiosos los parásitos que tiene en la pata delantera, (Arroyo de Hoyo Redondo).
Gil Cobo.
----------------------------------------------------------------------------------------------

Lagartija cenicienta (Psammodromus hispanicus)

Lagartija de tamaño medio y cuerpo robusto.

Se la suele encontrar en hábitats abiertos, con vegetación dispersa.

La alimentación se compone insectos, arácnidos , etc.

El período anual de actividad varía dependiendo de la zona principalmente se limita a la primavera y el verano.

Cortijo de Prado Peñón.



----------------------------------------------------------------------------------

Lagartija colirroja (Acanthodactylus erythrurus)

Lagartija de tamaño medio y cuerpo robusto.

Se distribuye por el centro y sur de la península ibérica. Solo la he visto una vez y fue dentro del pueblo de Segura de la Sierra.
En la península la especie encuentra sus preferencias de hábitat en las dunas costeras aunque se encuentra en otros muchos medios.

Se distribuye por el centro y sur de la península ibérica.

El período anual de actividad varía dependiendo de la zona. Limitado a la primavera y el verano en el centro y norte de su distribución. puede estar activa casi todo el año en zonas del sur y el tanto en el Catálogo andaluz de especies amenazadas (Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la flora y la fauna silvestres), como en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (Real Decreto 439/1990), aparece incluida en la categoría “De interés especial”.

Segura de la Sierra.



-------------------------------------------------------------------------------------------------

Salamanquesa común (Tarentola mauritanica)

Especie de salamanquesa robusta y grande.

Los machos tienen una talla mayor y la cabeza más grande que las hembras.

Especie propia de rocas y pedregales, en donde puede desplazarse con facilidad por todo tipo de superficies gracias a las laminillas adhesivas de sus dedos, aunque muchos las conocemos por ser abundantes en los muros de nuestras casas.
Especie común en las regiones mediterráneas de la Península Ibérica, se hace más escasa en
el interior.

Su período de actividad anual se extiende desde marzo a septiembre.

Muestra actividad tanto diurna como nocturna, aunque es más común verlas por las noches cunado se acercan a las farolas para alimentarse de los insectos que atraen estas luces.

La producción de sonidos en forma de chillidos de tipos variados juega un importante papel en
la comunicación entre individuos, especialmente durante la actividad nocturna.


Cortijo de Prado Peñón.



-------------------------------------------------------------------------------------------

Lagarto ocelado (Timon lepidus)
Se trata de un lagarto robusto y de gran tamaño.
La coloración y el diseño varían según la edad y el lugar de donde procedan yendo desde el verde intenso con manchas oscuras al amarillo con manchas negras.

En los laterales presentan manchas azules que le dan su nombre.

El Lagarto ocelado es abundante en así toda la Península Ibérica, y en estas sierras, aunque como pasa con muchas especies ha disminuido bastante en los últimos tiempos.

Se encuentra en todo tipo de hábitats, aunque prefiere zonas secas y poco húmedas.

Su actividad es principalmente diurna.

Su periodo de actividad anual depende de las temperaturas, en lugares con temperaturas bajas en invierno su actividad va principalmente de primavera hasta otoño.



Camino de la Canaleja.

Jabalcaballo.
-------------------------------------------------------------------------------------

Víbora hocicuda (Vipera latastei Boscá)

De cuerpo grueso y corto, cabeza triangular, con apéndice nasal dirigido hacia arriba y color grisáceo con banda en zigzag.

Distribuida casi por toda la península, frecuente en esta sierra, Cerrada del Pintor, Sierra de la Cabrilla, etc.

Se alimenta de anfibios, lacértidos y micro mamíferos.

Periodo de actividad entre marzo y noviembre.

Aparece en el Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de Andalucía como especie vulnerable a la extinción.

Los animales que se arrastran generalmente no provocan mucho entusiasmo en la gente, pero esta especie sufre un problema añadido, que es el miedo que provoca en el ser humano al ser un animal venenoso, costándole la vida en muchas ocasiones por tal motivo, como ocurrió con la de la fotografía en la Sierra de la Cabrilla, que la habían apaleado poco antes.



Sierra de la Cabrilla.

----------------------------------------------------------------------------------

Culebra bastarda (Malpolon monspessulanus)

Se trata de la culebra más grande de la península ibérica, pudiendo superar los dos metros, aunque eso no sea lo habitual.

Se la puede encontrar prácticamente en toda la península, con algunas excepciones en el norte.

Prefiere zonas abiertas y secas, con matorral y piedras, aunque se la puede encontrar en todo tipo de hábitats.

Activa durante el día, generalmente de primavera a otoño.

Se alimenta de lagartos, culebras y roedores, siendo en algunos casos soltadas en lugares de cultivos para el control de los mismos.




------------------------------------------------------------------------

Culebra viperina (Natrix maura) Culebra de tamaño medio.

Se distribuye por casi toda la Península Ibérica, abundante en el Parque Natural.

De hábitos acuáticos, ocupa prácticamente casi cualquier masa de agua, de la que se alimenta de peces y anfibios.

Activa en primavera, verano y parte del otoño, dependiendo de las temperaturas.

Protegida como casi todos los herpetos, figura como de interés especial en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.





---------------------------------------------------------------------------------------------

Culebra de Escalera (Rhinechis scalaris)

Culebra de tamaño medio, llamada así principalmente por la forma del dibujo que presenta en su etapa juvenil.

Se distribuye por casi toda la peninsula ibérica.

Ocupa prácticamente cualquier biotopo mediterraneo, bosques, dehesas, zonas con matorral etc.

Activa en primavera y verano.

Se alimenta principalmente de pequeños mamíferos.





-------------------------------------------------------------------------------------------

Culebra lisa meridional ( Coronella llirondica)

Es una culebra de pequeño tamaño.

Se distribuye por casi toda la peninsula, anunque con poblaciones no muy abundantes.

Ocupa un gran número de habitats naturales, siendo escasa en zonas agrícolas.

De hábitos crepusculares y nocturnos, se encuentra ctiva de primavera a otoño, alimentandose principalmente de Lagartijas.

-----------------------------------------------------------------------


Culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis)

Frecuentan espacios abiertos y soleados, con rocas y matorral, son frecuentes también en núcleos urbanos, con el peligro que ello les supone.

Se alimentan principalmente de pequeños mamíferos y de reptiles, se han encontrado algunas culebras de esta especie, especializadas en cazar murciélagos al vuelo.

Activas de marzo a noviembre, durante el día, aunque en algunas zonas sureñas pueden estar activas todo el año.

Se muestra muy agresiva ante las amenazas.








---------------------------------------------------------------------------------

Culebra de collar (Natrix natrix)

Se distribuye por casi toda la Península Ibérica, más abundante en el norte.

Ocupa muchos tipos de hábitats forestales, también está presente en ambientes acuáticos, pero no es tan dependiente de ellos como Natrix maura.

Se alimenta principalmente de anfibios.

Activa de marzo a noviembre, principalmente durante el día.


Juvenil en el Camino de la Canaleja, Sierra de Cazorla.


------------------------------------------------------------------------------------

Culebrilla ciega (Blanus Cinereus)

Se distribuye por toda la península ibérica a excepción de la zona norte.

Esta culebrilla pasa desapercibida para la mayoría de las personas, ya que se encuentra adaptada a la vida subterránea donde se alimenta de invertebrados como hormigas, larvas de insectos y artrópodos.

Activa en primavera y verano.






Referencias:
Los Anfibios de España, Mario García París

4 comentarios:

  1. me gusto mucho lo de las culebras

    ResponderEliminar
  2. Respuestas
    1. Me alegro que te haya gustado. Tengo que actualizar la entrada con alguna foto más.
      Saludos.

      Eliminar
  3. Hola, me gustaría mucho incluir la foto de Vipera latastei en mi web: www.viborasdelapeninsulaiberica.com si os parece bien. ¿En qué localidad la encontrasteis?
    Gracias,
    Juan Timms (juantimms@hotmail.com)

    ResponderEliminar