 |
Puente Romano de Vadollano. |
Magnífico día pasado con los amigos de la
Asociación Herpetológica Granadina -
(Blog), por los alrededores de Linares y del Parque Natural de Despeñaperros.
No solo coincidimos herpetólogos, sino también un experto entomólogo que dirige el
Insectarium Lorca en Granada.
Empezamos por los alrededores de Linares para intentar localizar un abrevadero en el que no hace mucho se habían observado numerosas especies de anfibios, no pudimos encontrarlo, pero si esta charca, que aunque no observamos nada, si nos daba un buen motivo para regresar a la zona en mejor época.
El único herpeto que encontramos por los alrededores, fue un
Sapo corredor oculto bajo una piedra.
 |
Sapo corredor (epidalea calamita). |
El siguiente destino era el Parque Natural de Despeñaperros, pero antes de empezar con nuestras cosas, hicimos una visita al pueblo de Aldeaquemada y al espectacular paraje de la Cascada de la Cimbarra.
 |
Buen grupo de distintas profesiones pero con una misma pasión, la naturaleza en general y los anfibios, reptiles e insectos en particular. |
 |
Bonita plaza donde se encuentran el Ayuntamiento y la Iglesia del pueblo. |
En la primera charca ya nos encontramos con una pequeña muestra de la riqueza herpetológica de la zona, aquí convivían adultos de Gallipato con numerosas larvas de Salamandra y alguna que otra Rana común.
 |
Larva de Salamandra común (Salamandra salamandra morenica). |
 |
Gallipato (Pleurodeles walt). |
 |
Cerca del agua este Gallipato herido, tal vez de muerte, ya que parecía que no podía mover las patas traseras. |
 |
Otra baja. |
 |
Y en la carretera este ejemplar adulto de Salamandra atropellado. |
En las pozas de este pequeño regato también encontramos larvas de
Salamandra y adultos de
Rana común.
 |
Rana común (Pelophylax perezi). |
 |
Larva de Salamandra común (Salamandra salamanra morenica). |
Y por las inmediaciones....
 |
Escorpión amarillo (Bhutus occitanus). |
 |
Escarabajo del Romero (Chryslina americana).
|
Y finalmente esta pantaneta artificial de gran riqueza anfibia, en la coexisten las cuatro especies de urodelos andaluces,
Tritón pigmeo,
Tritón ibérico,
Gallipato y
Salamandra. También encontramos
Rana común y
Galápago leproso.
 |
Tritón pigmeo (Triturus pygmaeus). |
 |
Galapago leproso (Mauremys leprosa). |
 |
Larva de Salamandra común (Salamandra salamandra morenica). |
 |
Tritón ibérico (Lissotritón boscai). |
Qué buena salida campestre, y qué clarita el agua de esa última masa de agua, se ven preciosas las fotos. Ojalá más gente prestara atención a los herpetos.
ResponderEliminarLa foto de la tortuga si es de la balsa, pero la de los tritones están hechas al lado, en el arroyo que forma la balsa, porque salían mejor las fotos.
EliminarQue bonita ruta,no lleva mucha agua la Cimbarra.Saludos.
ResponderEliminarBueno, la suficiente para que quede bien para la foto.
EliminarMuy buena entrada, da gusto ir acompañado al campo, siempre se aprende de los demas. Un saludo
ResponderEliminarPues sí, entendidos en herpetos, insectos, plantas..... de todo vaya, así que una gozada.
Eliminar