Después de más de una semana de relax por las sierras de Cazorla y Las Villas, esto es lo que ha dado de si , en cuanto a la "caza fotográfica".
Sierra de las Villas, por el Arroyo del Aguascebas grande y sus inmediaciones.
|
Arroyo de las Aguascebas Grande |
El Sapo partero es abundante en la zona, a tenor de las larvas que se observan, aunque numerosas Culebras merodean el arroyo para dar buena cuenta de ellas.
|
Renacuajo de Sapo partero bético (Alytes dickhilleni) |
|
Culebra viperina (Natrix maura) |
Confiado ejemplar de Lagartija colilarga, que me dejó acercarme mucho, incluso no le importó comerse un saltamontes que aterrizó en un lugar equivocado al asustarse, este sí, de mi presencia.
|
Lagartija colilarga (Psammodromus algirus)
|
|
Culebra viperina (Natrix maura) |
Avispa comiendo los restos de un gusano.
|
Caballito del diablo (Agrion virgo) |
Avispa con su presa, que más tarde servirá para alimentar a su larva.
|
Sapo común (Bufo bufo)
|
|
Escorpión de agua (Nerpa cinerea) |
|
Ardilla roja (Sciurus vulgaris) |
Sapo atropellado, sirviendo de alimento a las hormigas, por suerte no es una estampa habitual en la zona, gracias al escaso tráfico rodado, sobretodo nocturno.
|
Sapo común (Bufo bufo) |
|
Libélula muerta en la fuente. |
|
Culebra viperina (Natrix maura) |
|
Sapo común (Bufo bufo) |
|
Cabra montés (Capra pyrenaica) |
|
Salamanquesa común (Tarentola mauritanica) |
Enhorabuena por la entrada! Que gran cantidad de especies y los encuentros con la viperina... que envidia!!
ResponderEliminarUn saludo y a seguir así!
Gracias, en esa zona lo difícil es no encontrártelas, suelen merodear el arroyo en busca de renacuajos y peces, es espectacular verlas acercarse en grupo a una poza, para intentar cazar a los peces que deambulan en ellas.
EliminarEn una ocasión vi como una de ellas lo conseguía.
Saludos.
Vaya culebrones colega, una de ellas es de considerable tamaño, ¿te has llegado a encontrar alguna de escalera por esas sierras?. Buen verano amigo. Un abrazo.
ResponderEliminarNadaaaa.. es el zoom, o el miedo que tienes tú a esos bichos ja..ja...
EliminarLo dices por aquella vez en el cortijo, cuando Raúl salió corriendo con una de ellas enganchada al dedo no?..ja..ja...
Buen viaje y mucho cuidado campeón.
Hola, buena salida sin duda. Buenas fotos de la colilarga cazando, también me llama la atención el color rojizo cobre del Bufo bufo si lo comparamos con la hembra. Por lo general los bichos de montaña tienen libreas más oscuras que los de cotas más bajas.
ResponderEliminarEnhorabuena y animo
Un saludo
Abel
Gracias, la visita la he divido en tres pequeñas sesiones.
EliminarLas hembras que me he encontrado por la zona siempre han tenido ese color, y los machos pues parecidos entre sí también, tal vez el anterior algo más amorronado que rojizo, míralo para comparar en la entrada "Anfibios y Reptiles de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas", la primera y tercera fotos de Bufo son de esa zona.
Un saludo.